
Haber creado o acrecentado un patrimonio por nuestros ancestros o por nosotros mismos requiere esfuerzo, trabajo, ahorro, disciplina y sacrificio.
Los bienes que se reciben de los padres o abuelos más los que cada persona haya generado a lo largo de la vida, algún día también se pasarán a las siguientes generaciones.
Haber creado o acrecentado un patrimonio por nuestros ancestros o por nosotros mismos requiere esfuerzo, trabajo, ahorro, disciplina y sacrificio.
La motivación se encuentra en la protección de la familia, en desarrollar la misión en la vida en cuanto a cuidar, educar y facilitar en lo posible mejores condiciones de vida a los descendientes.
Porque bien se podría disfrutar todo a tope y dejar menos o nada, ¿verdad?
Reconozco que es un tema individual y no hay recetas de cocina para tratar este tema, pero invito a reflexionar tanto a los que dejaremos como a quienes recibamos algo por esta forma, con el propósito de reflexionar sobre la seriedad, responsabilidad y el cuidado que se merece el esfuerzo y sacrificio de quienes dejan un patrimonio.
Consejos
A.-Para quienes dejan la herencia
1- No esperes un final feliz
· Es más seguro que no queden contentos todos los herederos
· Hay algunos lineamientos que, basados en experiencias, pueden ayudar a hacer esta situación más llevadera.
2- No es obligatorio que se repartan los bienes en partes iguales
· Sólo en ausencia de testamento (Intestado) el Código Civil establece distribuciones “parejas”
· Pero cada persona puede distribuir sus bienes de acuerdo con su voluntad.
3- Es un acto personalísimo, así que se puede incluir o excluir a familiares o a otras personas, inclusive a instituciones de beneficencia.
4- Las cosas que tienen valor sentimental para unos, podrían no tenerlo para los demás.
B.- Consejos para quienes reciben una herencia.
1- Hay que valorar el esfuerzo y disciplina de quien nos deja bienes y/o recursos
Si no le damos su justa importancia y solo nos dedicamos a disfrutar los beneficios de lo heredado, estaremos dejando en segundo plano el fomentar el bien común de nuestra familia
2- Las cosas, entonces, son para administrarlas con el compromiso moral de pasarlas a la siguiente generación en igual o mejor situación
3- Es cierto que ese trabajo de administración puede, y debe, dejarnos un ingreso y una mejor situación, pero hay que conservar el espíritu y la responsabilidad de incrementar el patrimonio recibido en todo lo que sea posible.
4- No se trata de dedicarse a gastar esos recursos de una manera desordenada, no nos lo dejaron para eso. Porque entonces mejor lo hubieran hecho nuestros ascendientes…
Un tema adicional que profundiza lo relevante de este tema, es el tema fiscal. En México, la herencia, actualmente sigue siendo exenta de ISR. En los últimos años se ha hablado de la posibilidad de que pueda ser gravada en un futuro tal y como es en otros países.
Lo anterior con el deseo de provocar la reflexión sobre el tema y generar decisiones que generen el bienestar y la armonía familiar y a que se esté atento si llegará haber en un futuro, cambios fiscales.
Esta es una columna de opinión. Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad únicamente de quien la firma y no necesariamente reflejan la postura editorial del ICPNL.
El autor es Consejero del ICPNL [email protected]
Información recibida por el periódico El Financiero, 31 de agosto del 2021.